Las conservas de alimentos tienen muchísimas ventajas para la vida cotidiana. Esta forma de preservar los productos alimenticios ha sido una adaptación a la ajetreada vida moderna. Pero, ¿conoces cómo funciona el proceso de enlatado? Continúa leyendo para conocer paso a paso la elaboración de los alimentos en conserva.
¿Cómo se elaboran las conservas de alimentos?
La elaboración de las conservas de alimentos están pensadas para que estos productos sean totalmente seguros por largo tiempo. Para lograrlo, pasan por diferentes procedimientos industriales que aseguran su sanidad a los consumidores. Los procesos para elaborar conservas de alimentos completamente aptas para el consumo humano, son:
-
1. Sellado herméticamente
Para empezar, las latas de conservas son alimentos que están sellados de forma que se vuelven impenetrables. Los envases enlatados fueron diseñados especialmente para impedir la entrada de microorganismos al interior del producto. De esta manera, se logra que las conservas de alimentos se mantengan seguras durante su período de almacenamiento y distribución.
-
2. Son esterilizados
Además de asegurarnos de que no entren en contacto con bacterias u otros organismos patógenos, los alimentos enlatados deben ser esterilizados. Durante este paso, las conservas previamente selladas son sometidas a tratamientos térmicos. De esta forma, controlamos que sea imposible la reproducción de microorganismos que pudiesen alterar el producto.
-
3. Modificación del pH
Para que los alimentos sean compatibles con el envase que los protege, estos son sometidos a un proceso que cambia el nivel de su pH. Así, las conservas de alimentos pueden llegar en perfecto estado a tu mesa.
-
4. Enfriamiento del producto
Para volver a una temperatura agradable al gusto, las conservas de alimentos son enfriadas. Para esto se utiliza agua clorificada libre de cualquier agente dañino. Además, este proceso es regulado con instrumentos especializados y certificados.
-
5. Revisión cuidadosa
Una vez que las conservas de alimentos son producidas, estas pasan a una etapa de revisión. Cada lata de conserva debe encontrarse en perfectas condiciones, sin ningún tipo de alteración externa. Son descartados inmediatamente todos los enlatados que presenten cualquier indicio de error en el proceso. Estas señales son: hinchazón, abolladuras, marcas, aperturas, oxidación, o bien, que hayan excedido el plazo establecido de almacenaje.
-
6. Rotulación
Finalmente, todas las conservas de alimentos son rotuladas de modo que se pueden supervisar fácilmente. Se realiza un registro del producto, los formatos y los respectivos lotes. De esta forma, que si pudiese presentarse algún inconveniente, toda la línea de producción comprometida pueda retirarse rápidamente del mercado.
Puedes leer: Frutas en conserva: ¡productos libres de gluten y conservantes!
Te puede interesar: Alimentos en conserva: 4 ventajas de tenerlos en casa
Como puedes ver, las conservas de alimento no solo son sabrosas y prácticas, también son muy seguras para el consumo de la población. Todas las normativas de elaboración están regularizadas por la ley, por lo que la producción industrial cuenta con estándares de calidad.
Conservas de alimentos Aconcagua
Las conservas de alimentos Aconcagua están fabricadas con el más alto cuidado. Somos expertos en la elaboración de comida enlatada, por lo que siempre mantenemos los más elevados estándares en nuestra producción. Nosotros estamos comprometidos con la calidad de nuestros productos.
Si quieres saber aún más sobre las conservas de alimentos Aconcagua, puedes continuar leyendo nuestro blog en donde encontrarás prácticos tips, recetas de cocina y recomendaciones acerca de nuestros productos. También nos puedes encontrar en redes sociales a través de nuestro Facebook e Instagram, donde tenemos más información para ti.
Deje un comentario