Saber cómo hacer mermelada saludable puede ser muy productivo para ti. Esta preparación frutal puede ser un ingrediente delicioso para acompañar en tu desayuno. Debes tener en cuenta que puedes realizar tu propia versión casera con las frutas enlatadas Aconcagua. Continúa leyendo para aprender el proceso completo.
Cómo hacer mermelada saludable paso a paso
-
1. Reúne los ingredientes
Para ponerte en marcha necesitarás 1 tarro de frutas enlatadas Aconcagua. Puedes elegir cualquiera de estos formatos y sabores:
- 590 g de Duraznos en Mitades o en Cubitos Aconcagua
- 580 g de Frutillas Enteras Aconcagua
- 590 g de Cerezas Enteras Aconcagua
- 565 g de Piñas en Trocitos o en Rodajas Aconcagua
- 590 g de Cóctel de Frutas Aconcagua
¡También puedes probar combinaciones! Nosotros te recomendamos juntar las frutillas con los duraznos, ya que juntos saben muy bien.
Además, para realizar la mermelada necesitarás:
- jugo de ½ limón
- 2 láminas de gelatina sin sabor
- 2 cucharadas de miel
El secreto para que sea más saludable está en los endulzantes que elijas. Las frutas Aconcagua ya son muy sabrosas, pero te recomendamos agregar miel ya que esta es antiséptica y hará que la mermelada dure por más tiempo. La gelatina y el limón es para lograr una mezcla compacta.
-
2. Calentar la fruta
Agrega en una cacerola la fruta. Puedes picarla en trozos pequeños, o medianos ¡tú decides la textura que desees darle a tu mermelada! Agrega el resto de los ingredientes y pon a calentar en una cacerola. Pon a fuego medio alto hasta que hierba. Luego, deja en fuego medio-bajo por media hora. Luego, espera que se enfríe.
Si deseas que la mermelada tenga una textura más fina puedes utilizar una minipimer para hacerla más delgada, o bien, puedes colarla si quieres que quede totalmente homogénea.
-
3. Conservación
El paso final -y uno de los más importantes- de esta guía sobre cómo hacer mermelada saludable, es su envasado. Una vez que tu mermelada se enfríe debes guardarla inmediatamente al interior de frascos de vidrio herméticamente cerrados. Puedes conservarlos así y refrigerarlos para que te dure unos 6 meses. Sin embargo, una vez abierto, podrás consumirlo en 2 semanas.
Te puede interesar: 5 recetas con frutas ¡que no son postres!
Puedes leer: Frutas en conserva: ¡productos libres de gluten y conservantes!
Cómo hacer mermelada saludable con Aconcagua
Si has seguido nuestro tutorial, te invitamos a compartirlo en redes sociales y a etiquetarnos en nuestro Facebook e Instagram. Además, si quieres seguir disfrutando de más recetas sabrosas te sugerimos continuar leyendo nuestro blog. Pero, si quieres conocer espectaculares preparaciones seleccionadas especialmente para los amantes de la cocina, te invitamos a descargar nuestros recetarios temáticos.
Deje un comentario